Daniel Servitje Comparte Avances de Grupo Bimbo en Agricultura Regenerativa

Daniel Servitje Comparte Avances de Grupo Bimbo en Agricultura Regenerativa

  • La multinacional desarrolla un programa para regenerar el suelo; la intención es que en 2050 todos sus ingredientes clave provengan de suelos cultivados con prácticas de agricultura regenerativa
  • El egresado IBERO impartió la conferencia magistral del 5° Simposio Innovación para el Bien Común y el Desarrollo Sostenible
 
Daniel Servitje, Presidente Ejecutivo de Grupo Bimbo y egresado IBERO, compartió la visión regenerativa y sustentable de la empresa durante el 5º Simposio Innovación para el Bien Común. Foto: Alberto Hernández.

Si el mundo no regenera la salud de sus suelos, habrá cosechas sólo para muy pocas décadas, debido a su creciente degradación, por lo que la agricultura regenerativa es vital para el planeta, señaló Daniel Servitje, Presidente Ejecutivo de Grupo Bimbo y egresado de la Universidad Iberoamericana (IBERO).

Es por ello, que la empresa multinacional mexicana fundada en 1945, y que este 2025 cumple 80 años, actualmente tiene 300 mil hectáreas dentro de un programa para regenerar el suelo, con miras a que en 2050 todos sus ingredientes clave provengan de suelos cultivados con prácticas de agricultura regenerativa. 

“Es un proyecto de muchas décadas y creemos que va a ser muy retador, pero ya empezamos”, señaló el egresado de Administración de Empresas al volver a su alma máter, en el marco del 5° Simposio Innovación para el Bien Común y el Desarrollo Sostenible, organizado por la Cátedra homónima Ing. Nicolás Mariscal Torroella, que reunió a estudiantes y profesores de nuestra universidad, así como a líderes empresariales, en el Auditorio José Sánchez Villaseñor este 22 de abril.

De un emprendimiento a una empresa presente en 35 países

En una amena, didáctica e inspiradora charla, Servitje hizo un recorrido por las casi ocho décadas de Grupo Bimbo, en el que explicó la mentalidad, la filosofía, los valores y la cultura que llevaron al emprendimiento de cinco fundadores a convertirse en una empresa global presente hoy en 35 países, con alrededor de 152 mil colaboradores.

“Construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana” es el corazón de la filosofía del Grupo, con la regla de oro de tratar a todas las personas con respeto, justicia, confianza y afecto. “Toda gran empresa comienza con una insurgencia” y el secreto para sobrevivir con el tiempo no es sólo escalar en tamaño, sino conservar la capacidad de continuar siendo insurgentes, apuntó.

También señaló que “nuestro propósito es alimentar un mundo mejor y lo que queremos es lograr como empresa una mejor huella en el planeta, en las comunidades, con nuestros consumidores”.

Servitje recomendó a quienes buscan emprender:

  1. Sean insurgentes. Se necesita mucha lucha, mucho empeño y mucha pasión hacia lo que quieren hacer.
  2. Si les empieza a ir bien, regresen todo lo que tengan que regresar a la empresa, no quieran empezar a cosechar antes de tiempo.

Entre las autoridades educativas presentes en la conferencia, moderada por la Dra. Azucena Betanzos González, Coordinadora de la Cátedra, también se contó la presencia del Rector de la IBERO, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J.; de la Dra. Graciela Teruel Belismelis, Directora de la División de Estudios Sociales, y del Ingeniero Nicolás Mariscal Toroella, fundador de la Cátedra.

 

De izq. a der.: Mtro. Daniel Servitje, Ingeniero Nicolás Mariscal Toroella, Dr. Juan Manuel González Sánchez y Dra. Graciela Teruel Belismelis. Foto: Alberto Hernández.
 

Repensar el progreso desde la dignidad, el bien común y la sostenibilidad

La conferencia impartida por el empresario mexicano se insertó dentro del esfuerzo de la IBERO y de la Cátedra para enriquecer el diálogo entre la academia y el sector productivo, para buscar “soluciones reales a los retos que enfrenta nuestro país”, ya que “el desarrollo sostenible no puede limitarse a métricas económicas”, sino que “implica garantizar que todas las personas, en especial quienes han sido históricamente excluidas, puedan vivir con dignidad” y dejar a las futuras generaciones un planeta habitable”, señaló el Rector de la IBERO, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., durante la inauguración del simposio.

Sobre el fallecimiento del papa Francisco, el Dr. Arriaga recordó las palabras del pontífice sobre las universidades jesuitas, en las que invitaba a “no mirar la vida desde el balcón, sino a aplicarnos en los desafíos que exigen nuestra ayuda para avanzar en el desarrollo, en la lucha por la dignidad de las personas y contra la pobreza”.

En tanto, el Ingeniero Nicolás Mariscal Toroella, fundador de la Cátedra Construir para el Bien Común y el Desarrollo Sostenible, aludió a la Encíclica Laudato si’ del Papa Francisco, que invita a cuidar con responsabilidad, justicia y amor la casa común. Recalcó que la Cátedra nació inspirada en “un llamado a repensar el progreso desde la dignidad humana, el bien común y la sostenibilidad”.

 

Texto: Mariana Domínguez Batis / Fotos: Alberto Hernández Mendoza


Fecha del noticia: 2025-05-07

Autor: Texto: Mariana Domínguez Batis / Fotos: Alberto Hernández Mendoza