“La Utilidad de lo Inútil”: Las Humanidades como Motor de Transformación

“La Utilidad de lo Inútil”: Las Humanidades como Motor de Transformación

“La Utilidad de lo Inútil”: Las Humanidades como Motor de Transformación.

  • El ex Rector de la Universidad Comillas Dr. Enrique Sanz, quien realiza un semestre sabático en la IBERO, ofreció conferencia al respecto
  • Los conocimientos tienen un valor clave en la actualidad, pero el estudio de disciplinas como filosofía, literaturae historia proporciona habilidades esenciales para el liderazgo y la toma de decisiones.
 
El Dr. Enrique Sanz, ex rector de la Universidad Pontificia Comillas, ofreció la conferencia "La utilidad de lo inútil". Foto: Jorge Luis Cortés.

 

El Dr. Enrique Sanz Giménez Rico, S.J., visita por tercera vez la Universidad Iberoamericana, en el marco de una estancia sabática. Su primera visita tuvo lugar en junio de 2023 y la segunda en el mismo mes de 2024, cuando aún se desempeñaba como Rector de la Universidad Pontificia Comillas. En esta ocasión, ofreció la conferencia "La utilidad de lo inútil", en la que abordó la importancia de las humanidades en la educación jesuita y su impacto en el desarrollo de líderes y profesionales comprometidos con la sociedad.

Durante su ponencia, el Dr. Sanz Giménez Rico destacó la tradición educativa de la Compañía de Jesús, que data del siglo XVI, y su enfoque en el desarrollo integral del estudiante. Hizo especial énfasis en la importancia de las humanidades como herramientas fundamentales para la formación de líderes y profesionales capaces de generar un impacto positivo en la sociedad.

"Las humanidades no son soft skills, sino hard skills que nos permiten desarrollar la curiosidad, la pasión y el pensamiento crítico, valores esenciales en cualquier campo del conocimiento", afirmó el conferencista.

El Dr. Sanz Giménez Rico explicó cómo la educación jesuita se basa en cuatro principios fundamentales:

  • La utilitas (utilidad para la vida).
  • La humanitas (formación integral).
  • La iustitia (justicia social).
  • La fides (dimensión religiosa opcional).

El Dr. Enrique Sanz Giménez Rico, S.J. (izq.) y el Ingeniero Nicolás Mariscal Torroella (der.).

 

Resaltó que, si bien la utilidad de los conocimientos es un valor clave en la actualidad, el estudio de disciplinas como la filosofía, la literatura y la historia proporciona habilidades esenciales para el liderazgo y la toma de decisiones.

Asimismo, hizo un recorrido histórico sobre la evolución del modelo educativo de la Compañía de Jesús, subrayando su compromiso con la dignidad humana, los derechos humanos y la promoción de la justicia social. "Desde el siglo XVI, las humanidades han sido un motor de transformación, permitiendo el desarrollo de competencias esenciales como la buena utilización de la palabra, el diálogo respetuoso y la comunicación efectiva", señaló.

En su exposición, el Dr. Sanz Giménez Rico mencionó la importancia de la curiosidad como un motor del aprendizaje y la innovación. Explicó cómo, en diferentes idiomas, la curiosidad se percibe de distintas maneras: mientras en español solemos decir "tengo curiosidad", en italiano se expresa como "soy curioso/a", lo que resalta la curiosidad como una cualidad inherente del ser humano. Destacó que esta capacidad de asombro y búsqueda constante de conocimiento es un pilar fundamental en la educación jesuita y en la formación de profesionales con una visión crítica y reflexiva.

También abordó una reflexión profunda sobre el papel del ser humano en la construcción de la historia. Señaló que, a diferencia de otros seres vivos, los humanos creamos tiempo y hacemos historia. Esta capacidad de proyectar el futuro, de aprender del pasado y de transformar el presente es, en esencia, lo que define a la humanidad. "No somos solo espectadores del tiempo, sino arquitectos de nuestro destino", afirmó. Destacó que este proceso no sería posible sin las humanidades, que nos brindan las herramientas para comprender nuestra identidad, nuestra cultura y nuestras aspiraciones.

Reflexionó sobre la necesidad de redescubrir el significado de la educación en el mundo actual, en el que muchas veces el conocimiento es valorado únicamente por su aplicabilidad inmediata y su rentabilidad económica. "Las humanidades, aunque a menudo consideradas 'inútiles', son en realidad el camino hacia una formación más profunda, que trasciende lo meramente técnico y nos lleva a una verdadera comprensión de la realidad", puntualizó.

El evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, en la que los asistentes pudieron profundizar en los temas abordados y reflexionar sobre el papel de las humanidades en su formación profesional y personal.

Con esta conferencia, la Universidad Iberoamericana reafirma su compromiso con la educación integral y el desarrollo de una comunidad estudiantil crítica, reflexiva y comprometida con la transformación social.

Texto: Bruno Francisco Urrieta Hernández, estudiante de 6° semestre de la licenciatura en Comunicación y practicante en Prensa IBERO / Fotos: Jorge Luis Cortés


Fecha del noticia: 2025-03-28

Autor: Bruno Francisco Urrieta Hernández