Imparte Irma Pous Taller de Liderazgo Humanista a Estudiantes IBERO

Imparte Irma Pous Taller de Liderazgo Humanista a Estudiantes IBERO

  • Deforestación, desastres naturales, migración y desigualdad, algunas de las realidades que más indignan a la juventud.
  • La ponente invitó a la responsabilidad, empatía y visión transformadora.

 

Irma Pous Fernández ofreció al estudiantado el taller “Desarrollando un liderazgo transformador: Profesionistas comprometidos con la construcción de paz y justicia”.
 

El Ingeniero Nicolás Mariscal Torroella, egresado de la Universidad Iberoamericana, fue el anfitrión de un taller orientado a estudiantes, organizado por la Cátedra Construir para el Bien Común y el Desarrollo Sostenible, donde se compartieron múltiples prácticas de liderazgo con un enfoque humanista.

 

El Ingeniero Nicolás Mariscal Torroella compartió sus experiencias con el estudiantado.

La sesión “Desarrollando un liderazgo transformador: Profesionistas comprometidos con la construcción de paz y justicia” fue encabezada por Irma Pous Fernández –directora del Instituto Patria durante varios años–, y con gran ánimo compartió su propósito de vida: “que podamos tener una vida digna, construyendo una casa común para todas las personas”.

La actividad comenzó con un ejercicio de introspección, en el que Irma invitó al estudiantado a plasmar en papel las realidades que más les indignan, tanto a nivel personal como colectivo. Deforestación, desastres naturales, migración y desigualdad fueron algunos de los temas que emergieron. Para que después, expresaran sus sueños y deseos frente a estas situaciones, generando un espacio de esperanza. Esta dinámica buscaba sembrar la reflexión sobre el papel transformador que cada persona puede asumir desde su profesión.

 

Tras escuchar una canción, Irma planteó una serie de preguntas que llevaron a las y los asistentes a confrontar las necesidades que suelen ignorar, aquellas que aún no logran convertirse en oportunidades. En este ejercicio no solo despertó inquietudes, sino que también evidenció la desconexión existente entre las aspiraciones personales y las condiciones sociales actuales.

En su definición de liderazgo, Irma vinculó esta cualidad con la esencia del cuerpo humano. Explicó que, así como el cuerpo requiere equilibrio para funcionar, el liderazgo efectivo exige coherencia entre pensamiento, palabra y acción. Además, advirtió sobre los efectos negativos de la tecnología en el ser humano: la deshumanización progresiva, la pérdida de la empatía y la desconexión con el entorno.

 

En su discurso, la ponente abordó la crisis no como un obstáculo, sino como una oportunidad para evolucionar. Habló sobre la importancia de tomar la iniciativa ante los conflictos, reconociendo las propias resistencias, pero también identificando áreas de oportunidad para asumir un rol activo en la solución de problemáticas sociales y ambientales.

El taller concluyó con un llamado a la acción: ¿Qué vas a hacer como profesionista ante las adversidades mencionadas? Irma dejó claro que el liderazgo genuino no radica solo en la toma de decisiones estratégicas, sino en la capacidad de afrontar realidades complejas con responsabilidad, empatía y visión transformadora.

 

Texto: Diego Aaron Rodríguez Hernández, practicante en Prensa IBERO / Fotos: Mariana Domínguez Batis


Fecha del noticia: 0000-00-00

Autor: Diego Aaron Rodríguez Hernández,