A principios del semestre de otoño 2022, la Cátedra “construir para el bien común y el desarrollo sostenible” de la Universidad Iberoamericana, la cual tiene como objetivo apoyar el desarrollo de nuevos negocios a través de la capacitación de jóvenes emprendedores, lanzó una convocatoria para participar en una incubadora de negocios.
En el “2do. reto iniciativas con impacto sostenible” podían participar estudiantes de todo el país y de cualquier universidad pública o privada, siempre y cuando tuvieran entre 18 y 35 años e inscribieran su proyecto en equipos, de entre 2 y 5 integrantes, hasta antes del 25 de septiembre de 2022. La Cátedra, fundada por el Ing. Nicolás Mariscal Torroella, tiene como socios en este proyecto a Junior Achievement México y Enactus México, que junto con la Universidad Iberoamericana ofrece capacitación a las y los alumnos participantes con los siguientes talleres: Emprendimiento y modelo de negocios (Canva), herramientas ágiles, liderazgo creativo e innovación, finanzas para emprendedores, crowdfunding e storytelling and business pitch.
El reciente 6 de diciembre se premió a los proyectos ganadores en el Auditorio Crescencio Ballesteros, a donde asistieron el Dr. Alejandro Anaya, Vicerrector de la Universidad Iberoamericana CDMX; la Dra. Alma Polo, directora de la División de Estudios Sociales; el Mtro. Javier Cervantes, director del Departamento de Estudios Empresariales; el Ing. Nicolás Mariscal Torroella, presidente del Consejo de Marhnos y Fundador de la Cátedra; el Mtro. Jesús Esparza, presidente de Enactus México, y el Mtro. Carlos Latorre, director de Grupo Prolomer.
De entre todos los proyectos presentados, los dos ganadores fueron desarrollados por alumnado de nuestra IBERO: “Orangy”, en el que participaron Fernanda Rosas Fernández, de la carrera de Mercadotecnia, Natalia Herrero Fragoso, de Diseño Industrial y Karla Elizabeth Barojas Raya, de Ingeniería Química; “Crickeat”, el otro emprendimiento que destacó en el reto fue creado por Braulio Mata, Elise Félix, Eugenia Nieva y Ximena Posadas, quienes son estudiantes de Sustentabilidad.
“Orangy”, es una propuesta de un insecticida natural hecho a base de cáscara de naranja, que además de reciclar esos desperdicios orgánicos busca ayudar a las plantas. La idea de este equipo multidisciplinario surgió desde que las alumnas estudiaban juntas la preparatoria, pero reconocen que “no sólo se necesita una buena idea, teníamos que saber de finanzas, de mercadotecnia, de cómo venderlo y cómo contar la historia (del producto)”.
“Antes sólo estaba la idea, ahorita el proyecto ya tiene mucha más forma y justo los cursos nos ayudaron a planearlo y que tuviera un sentido para poder llevarlo a cabo, eso es lo que tenemos planeado para el futuro, empezar a producirlo, comercializarlo y mantenernos siempre actualizadas para que el proceso sea sustentable”, mencionaron las integrantes de este proyecto de negocio.
Por otro lado, “Crickeat” es un proyecto de barras de proteína hechas a base de insectos, que además de ser nutritivas son más económicas que las que se comercializan actualmente para personas fit. Dado que los 4 alumnos involucrados en esta idea son estudiantes de Sustentabilidad, tenían muy claro que lo que comemos impacta negativamente al ambiente, especialmente las proteínas, que generalmente provienen de la carne de res, cerdo, pollo y pescado.
“Somos fieles creyentes de que los insectos serán los que proporcionen la proteína del futuro, pero somos conscientes de que ésta debe ser accesible para todas las personas y es por ello que surgió “Crickeat”, una idea de barras de proteína a bajo costo con el objetivo de que llegue a todas las personas y que sirva como un suplemento alimenticio”, mencionaron los integrantes de este proyecto.
“Entramos al concurso sin expectativas de ganar, pero al final es gratificante porque estamos muy comprometidos con el mensaje y con el propósito de trasfondo del proyecto, entonces esperamos que esto se pueda materializar y que beneficie no solamente a los consumidores de esta barra, sino también a la población en general y al medio ambiente”, agregaron los alumnos participantes.
Fecha del noticia: 2022-12-08
Autor: ibero.mx